En 1927 un arqueólogo llamado Mejia Xespe descubrió unas extrañas líneas en las Pampas de Jumana, Perú.
Las líneas componían diseños simples y figuras más complejas, como animales, personas, figuras geométricas...
Anteriormente, en 1547, Pedro Cieza de León ya había descrito estas líneas, aunque se dio por hecho que eran carreteras y caminos. A lo largo de los más de 500 km2 del desierto, la cultura Nazca había trazado unos curiosos geoglifos de significado desconocido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDPThozai8fpOz8pzE7dZVUO9rvdA1l9BtfXOakZX-nckK7Ye0aw0Sz8SLzAPN5V4OihZCfJHJB2oi-bVITUvgS0M0hHdu4kRcFazYpFBGEomZY_GhRvMkiyxe66kzdE7iPGtoCa2W5Ug/s200/lineas-nazca%5B3%5D.jpg)
A pesar de lo misterioso del caso, hubo que esperar a las investigaciones de Paul Kosok en 1939 para intentar darles explicación: ¿Podrían formar estos dibujos el Libro de Astronomía más Grande del Mundo? Han sido muchos los investigadores que han dedicado su vida a intentar dar solución a esto, como María Reiche, que afirma que hay más de treinta geoglifos en el desierto, que son parte del alfabeto de la cultura Nazca, empleado para estudiar los fenómenos celestes y astronómicos, una especie de "horóscopo".
Otros investigadores, como Von Daniken, plantearon teorías más extravagantes, como que se podrían tratar de señales de una pista de aterrizaje para extraterrestres. Su teoría ha dado pie a otras derivada, pues algunos estudiosos han creido ver la figura de un hombre volando, similar a los hombres-lechuza representados en las cerámicas peruanas.
Sin embargo, la más sensata es la de Henri Stierlin en su libro Nazca, donde plantea que las figuras tenían un carácter protector. Aunque la hipótesis no ha sido demostrada, la obra es una aproximación sensata al enigma de Nazca.
He tenido la oportunidad de visitar nazca peru y realmente es impresionante todas esas lineas.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar